La planificación y ejecución de proyectos no ha cambiado de manera radical a lo largo de la historia. Sin embargo, como la realidad es muy cambiante y siempre lo ha sido, la gestión de proyectos es sensible a estas nuevas formas de realidad, de modo que a continuación os comentamos algunas de las nuevas señas de identidad de la gestión y planificación de proyectos, que va encaminada hacia alcanzar mayor productividad en las empresas.
La gestión de proyectos como rasgo distintivo, como profesión
Hasta hace unos años, gestionar un proyecto era toda una responsabilidad para la empresa y por ello destinaban a ello empleados y departamentos al completo. En la actualidad, muchas compañías optan por contratar gestores de proyectos especializados, de modo externo a la empresa por su conocimiento sobre el sector.
Ejecución frente a estrategia
Otra de las diferencias significativas entre la gestión de proyectos antes y ahora y que refleja Wrike en su infografía es que hace unos años son gestores de proyectos simplemente ejecutaban y coordinaban el proyecto. Desde hace un tiempo, los gestores son comprenden que los proyectos son una labor fundamental para la empresa y que hay que dedicarse a ellos desde el inicio, planificando y desarrollando estrategias exitosas.
Ciencia frente a ciencia y arte
La gestión de proyectos ha pasado de ser una ciencia, un trabajo automatizado y que sigue unos principios a convertirse en un arte, es decir, donde caben las innovaciones y se pone más énfasis en características como el liderazgo, la colaboración y otras habilidades interpersonales.
Procesos en cascada y procesos iterativos
En la gestión de proyectos tradicional, las diferentes fases del proyecto iban secuenciadas una tras otra, hoy día la gestión de proyectos responde de manera diferente, adaptándose en todo momento a las necesidades cambiantes de los clientes.
Servidores y herramientas de escritorio frente a la nube
La gestión de proyectos es ahora más accesible porque ya no son necesarias herramientas de escritorio que eran muy caras de adquirir. Los sistemas de multiplataforma en la nube hacen esta disciplina más accesible a todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño.
Internet. Trabajar a distancia
La gestión de proyectos, como otros muchos departamentos o disciplinas, ya no es algo a realizar en una oficina o en una sede física, sino que se puede realizar desde cualquier parte del mundo únicamente con una buena conexión a internet. Los gestores de proyectos son responsables de equipos de trabajo que pueden estar repartidos por todo el mundo.
Esto supone también que ya no sean necesarias las reuniones de trabajo periódicas para informar sobre el estado del proyecto, sino que basta con aprovechar las nuevas tecnologías y consultar en tiempo real cuáles son las novedades, así como que sirva esta herramienta para programar reuniones de control.
Gestión de proyectos departamental frente a oficina de gestión de proyectos
Antes, las empresas contrataban gestores de proyecto internos que supervisaban las tareas de cada departamento. Hoy se apuesta por equipos de gestores de proyectos que ofrecen apoyo administrativo y estratégico para garantizar el éxito de las aventuras empresariales.
El éxito frente a la optimización
Ya finalizando, otra diferencia importante es que hace unos años lo que primaba en la disciplina era asegurar el éxito de los proyectos. En la actualidad ya no sólo se valora eso, sino también ser competitivos en los plazos de entrega y en la optimización de recursos.
La experiencia y la experiencia sumada a la formación
Si antes lo que se valoraba en la disciplina era la experiencia, hoy día ya no basta con eso, sino que los gestores de proyectos deben a su vez demostrar experiencia y formación, que les lleva a conseguir certificaciones o acreditaciones que demuestran la valía.
La gestión de proyectos vocacional
Y el último aspecto diferencial es el que resume todo el texto, si antes la gestión de proyectos era algo accidental, es decir, era prácticamente una obligación impuesta; hoy día los gestores de proyectos demuestran querer convertirse en ello, y para ello necesitan formación y experiencia, lo que se traduce en acreditaciones.